sábado, 31 de enero de 2009
viernes, 30 de enero de 2009
María Cristina visita a Juan Vergara en Cabrero

Evangelina y Luz antes del accidente en casa de Hugo.

miércoles, 28 de enero de 2009
Accidentes automovilísticos afectaron a dos de nuestras ex-compañeras.
Voces de Rioseco en imágenes


lunes, 26 de enero de 2009
La bella experiencia de 16 jóvenes cantores

Recorte de prensa gentileza de Fabián Vallejos:
La bella experiencia de 16 estudiantes cantores
(Diario La Nación, Septiembre de 1968)
Dieciséis jóvenes, casi 16 niños que elegidos así al azar son exponentes típicos de lo que debe ser la futura gran generación chilena.
¿Atributos? Quizás los artísticos sean lo que menos cuentan porque además en ellos se advierte esa típica alegría juvenil para cantar, bromear e ilusionarse que se confunde sanamente con una responsabilidad de adulto para desear cosas concretas y tratar de conseguirlas a través del estudio y el trabajo.
Juventud musical… juventud cantora, pero fundamentalmente juventud estudiosa alegremente seria y conciente es el grupo que forman los 16 muchachos que vuelven a Cañete, Concepción y Victoria para decir en sus liceos que dejaron bien puesto su nombre en el Tercer Encuentro del cantar Liceano Chileno” efectuado en la capital.
El certamen que reunió cerca de 1.500 estudiantes tuvo distinta suerte para este grupo que forman “Los Clifftons”, Voces de Rioseco” y el solista de Victoria, Mario Grandón, pero a todos ellos les dejó la impagable experiencia de haber competido y confraternizado con más de un millar de muchachos de sus mismas características de todo el país. Además, para sus incipientes carreras artísticas el roce y la nueva seguridad que les otorga el haber competido con los mejores intérpretes juveniles de sus especialidades, el Tercer Encuentro es una experiencia impagable y valiosísima.
Muchos de ellos no habían salido más allá del límite de sus respectivas ciudades y siendo muchachos sin mucha experiencia, más bien tímidos, capitalizan la participación en el festival como algo valiosísimo.
Tal es lo que expresa Mario Grandón, solista de Victoria que apenas puede expresar la importancia que para él y para su zona tiene su participación:
-“Bueno, lo importante es que hemos venido a dejar bien puesto el nombre de Victoria y a hacer algo, aun que sea poco, para hacer conocida a mi ciudad y a mi liceo. Usted sabe que es una ciudad tan chica…”.
Distinto es lo que expresan las chicas de Voces de Concepción”, porque ellas ya tienen experiencia y estuvieron antes en Santiago para participar en otros certámenes. Mabel Menz y Raquel Rivas son las integrantes del disuelto y reconstituido conjunto. Susana Rojas y Victoria Hernández, reemplazan a las dos compañeras que desertaron.
-“Ahora no nos fue muy bien porque el conjunto tiene dos integrantes nuevas y los otros grupos eran muy buenos. De todas maneras, seguiremos cantando y ¡nos veremos!
-Cada uno cantaba por su cuenta y nos reunimos hace dos meses para ensayar. Estamos contentos con el puesto, pero debimos salir segundos”.
Hay otro grupo de Cañete, que interpreta música internacional al estilo de “Los Primos” u otro tipo de conjunto moderno. Son “Los Cifftons” que integran Waldo Rodríguez, Juan Rodríguez, Manuel Rodríguez, Hugo Cumsille y la solista María Angélica Muñoz y que también regresan a su tierra acompañados de las Voces de Ríoseco.
No hubo triunfos para ellos, pero la alegría de haber conocido a muchachos y muchachas desde Arica hasta Coihaique, de haber competido en un gran torneo y de poder haber iniciado su carrera musical a nivel de todo Chile debe ser la gran alegría que se llevan después de haber participado.
Y se van con una rica y bella experiencia que podrán atesorar en un lugar importante de su personalidad.
Y con una experiencia que puede ser quizás el lazo que los ate para siempre a la música y los haga estar felices de ser cantores , de ser estudiantes y de ser jóvenes sobre todo.
viernes, 23 de enero de 2009
Otras joyitas fotográficas de nuestra gira al sur, en enero de 1968


miércoles, 21 de enero de 2009
Curso: 4º Humanidades 1965
martes, 20 de enero de 2009
Radio Vanguardia destaca nuestros pre-encuentros como algo digno de ser imitado.
lunes, 19 de enero de 2009
Eliseo Saú Navarrete

Los cuadros que pintaba estaban referidos principalmente a las costumbres araucanas. En la fotografía se puede ver la portada que el Sr. Saú, dibujó expresamente para el libro de poemas: “Entre el mar y Nahuelbuta”, escrito por don Magdiel Gutiérrez Pérez, avecindado en nuestra zona, y que editó dicho libro en el año 1965, en la Imprenta y Editorial Alianza de Temuco.
domingo, 18 de enero de 2009
Lidia Aravena ya se encuentra en Chile.
Por estos días está compartiendo con sus familiares, más especificamente con su hermana Elba y familia en la ciudad de Concepción. En los próximos días se trasladará a Cañete.
viernes, 16 de enero de 2009
Ayer fue el Pre-encuentro en Concepción
La foto para el recuerdo
miércoles, 14 de enero de 2009
Hubo mini-encuentro en Santiago

Aquí hay dos muchachos que en fotografías anteriores han demostrado ser buenos deportistas y que en esta oportunidad parece que le siguen haciendo caso a su mamá porque dicen: "Mi mamá siempre me decía "Tomate la leche" y yo siempre me la tomaba".
Por eso... ustedes pueden ver...tienen las copas vacías... Ah ¿...Y tambien Evangelina y Heriberto? ¿Eloísa no veo tu copa?
Salud...!!! Vivan los reencuentros...!!
¡Salud muchachos...!!

Eloísa regaloneando al nieto de Evangelina, quien fue el fotografo para el caso de la fotografía de los cinco.
lunes, 12 de enero de 2009
Juan Vergara en fotografías.

sábado, 10 de enero de 2009
Hoy fueron funerales de Jorge Valenzuela Durán

Jorge fue un destacado profesor y dirigente en el ámbito educativo, social, deportivo, artístico y cultural.
Por simple coincidencia, en el funeral estuvimos: Luis Burgos y Luznelda, Alicia Cabrera, Angélica Delgado, Reinaldo Rodríguez y quien escribe.

(Fotografías de Huellas Digitales y Lanalhuenoticias, diarios electrónicos de Cañete)
viernes, 9 de enero de 2009
Nuestra compañera Alicia Flores Cabrera
Al principio de su matrimonio vivió durante 8 años en Brasil, por ello su única hija tiene la doble nacionalidad.
miércoles, 7 de enero de 2009
Haciendo un recuento de la actividad en el blog
Resumiendo: Con un promedio hoy día de 90 a 100 visitas diarias, a tres meses de nuestro modesto comienzo, hoy hemos llegado a escribir 50 posteos, donde a través de todos los escritos y fotografías, hemos empezado a reconocernos y hacer los mejores recuerdos de nuestra época.

Aquí se observa el aumento de tráfico desde Octubre a Diciembre 2008, según contadorwap.com
lunes, 5 de enero de 2009
Volviendo la vista atrás…
Los materiales de estudio lo encontrábamos en la Librería de don Emilio Méndez y su señora, que disponía además de una sección dedicada a radios y discos. En las misas dominicales nos encontrábamos con el cura Gregorio Monederos, aquel mismo que en una forma terca nos realizaba las clases de religión y que con su jeep verde y su sotana recorría el cono sur de la provincia entregando su mensaje evangelizador. Mientras tanto en el Teatro Municipal, el Sr. Quiroga nos entretenía con las matineés, y las películas mexicanas en blanco y negro.
En aquella época las tiendas y los negocios casi eran contados con los dedos de la mano: Don Luis Petit-Laurent y su ferretería La Herradura; las tiendas de don de Nene Jana y Daniel Jana Levi; La Favorita de don Tomás Hermosilla; La Competidora de don Gregorio Aguayo e hijos; la Tienda La Bola de Oro de don Isidro Valenzuela; “La Batalla” de Elías Jana Santibañez; la Tienda de don Moisés Jana en la calle Covadonga; La Botica Viveros propiedad de don Paulino Viveros y un poco más allá el negocio de don Heriberto Carrillo. Al frente, el Restaurant “Turismo” de la Sra. Grimanesa de Limpert. Un poco más atrás el Servicentro Esso, el único del pueblo. En la esquina de Condell y Villagrán la confitería de don Juan Beratto. Para las fotografías donde el Sr. Moreno allá por la calle Mariñan.
Don. Juan Bautista Vergara, llegó como sastre a Cañete en los 60 y fue gobernador del Departamento de Cañete y el padre de un par de nuestros compañeros. Por lo anterior, tuvimos la oportunidad de haber conocido el interior del edificio al participar como espectador de los ensayos que el conjunto las Voces de Rioseco realizaban generalmente en el garage. Antes ya se había instalado como sastre, quien fuera mi apoderado en el Liceo don Raúl Ávila, ubicado en la calle Covadonga, entre Villagrán y Saavedra.
Los clubes deportivos eran entre otros el Caupolicán, el Juvenil y el Alianza. Los espectáculos del verano como siempre a cargo del Centro de Estudiantes de Cañete, el centro de los grandes espectáculos.
Mientras tanto para tomar el tren, la micro “La Raspa” de los hermanos Quilodrán, se preocupaba de trasladar a los pasajeros desde el mercado a la estación y viceversa. Cómo no recordar la llegada en el buscarril de una ilustre visita, don René Largo Farías conductor del programa “La Geografía Hablada de Chile” el programa concurso de Radio Minería, en la cual Cañete ganó el concurso, gracias al envío de cartas que en forma masiva realizamos los estudiantes. Hubo un espectáculo en el teatro municipal. Para viajar a Concepción se utilizaban las micros blancas con franjas rojas de la empresa Buses Benítez, que tenían su paradero frente a la plaza. Más tarde a Santiago se comenzó a viajar en Buses Flecha Verde.
En el hospital, el doctor Figueroa y el Doctor Vigueras, con su paso cansino.
En el arreglo de los equipos de radio, las tocacintas y los pic-up, al frente de nuestro Liceo: Arnoldo “Loco” Cabrera.
Digamos de nuevo:
¡Qué tiempos aquellos…!
viernes, 2 de enero de 2009
El antes y después de Hugo Cumsille

En la fotografía de la izquierda gentileza de J. Vergara, como ex-alumno del Liceo y a la derecha en el 2007, en la Universidad Mayor de Temuco.